Reflexiones en tiempos de pandemia desde un modelo grupal operativo.

Desde FEAP, y debido a la situación provocada por SARS-CoV-2, el encuentro planificado para los días 5 y 6 de noviembre del 2021 en Bilbao no se pudo organizar de forma presencial. En su lugar, se organizó el Pre-Congreso Virtual de Psicoterapia bajo el título: «Retos para la psicoterapia tras la pandemia” donde participaron los diferentes modelos de todas las secciones de FEAP tanto en la primera jornada “Retos para los profesionales” como en la segunda “Retos para los pacientes”.

Desde la sección de Psicoterapias de grupo, el viernes 5 nuestra compañera de APOP, Amalia Alarcón Pulpillo presentó su ponencia La transmisión del modelo operativo grupal. Legado y Adaptación, donde compartió sus reflexiones sobre cómo adaptar un modelo grupal operativo presencial a un encuadre on-line, las resistencias de pacientes y terapeutas y los resultados obtenidos. Sugerente y movilizadora buscando cómo pensar juntos.

A las presentaciones le siguió un debate iniciado con la reflexión de los efectos de la pandemia en nosotros los terapeutas como herramientas y la importancia de cuidarnos para poder cuidar, la necesidad de apoyo del terapeuta por parte del grupo (independientemente de su orientación), la importancia del vínculo en la crisis. Aludiendo a dos obras de Freud Introducción al narcisismo y Duelo y melancolía, hablamos de la pérdida del narcisismo ante una situación que se desconocía; del miedo al contagio personal y también familiar; de la situación de fragilidad e incertidumbre; de la culpa del superviviente implicando una deuda y su pago publicando algo, pero también una deuda de gratitud a quien pedía ayuda…Resaltando lo importante de mantener el setting interno, especialmente con niños a pesar de la situación tan inédita.

El debate concluyó con un deseo común: compartir presencialmente la próxima reunión en el Congreso de Bilbao en noviembre del 2022.

Pilar González Galvañ, miembro de APOP.

Información Básica sobre Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalí­tica (APOP)

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.