IDENTIDADES, DESAFÍOS Y ESTRATEGIAS.

25 años de Psicología Social Pichoniana.
III Asamblea Internacional de investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo.”

Salvador, 11 de enero de 2020

Estimados compañeros: Les escribo desde Brasil para informarles que del 24 al 27 de septiembre de 2020 estaremos realizando la III Asamblea Internacional de Investigación en torno a la Concepción Operativa de Grupo en Salvador de Bahía, Brasil, como había sido acordado en la II Asamblea en Madrid.

El Centro Interdisciplinar de Estudos Grupais – Enrique Pichon-Rivière CIEG, en 2020 estará cumpliendo 25 años de su fundación y queremos aprovechar esta ocasión para hacer una  gran  conmemoración, uniendo las escuelas, centros y asociaciones Latinoamericanas y Europeas, bajo el nombre de “Identidades, Desafíos e Estrategias.”

En la convulsa realidad mundial de este siglo XXI, son muchos los desafíos que tenemos por delante, desde nuestro lugar como psicólogos sociales, grupalistas, institucionalistas, o como sea que nos definamos desde nuestras diferentes identidades. 

Compartimos un ECRO que en diferentes continentes, contextos y ámbitos nos ha permitido ir desarrollando diversas praxis creativas para combatir los efectos desubjetivizantes de esta globalizada organización social. Es tiempo de compartir dichas praxis y de enfrentar el reto de ¿qué hacer en estos momentos? Hemos de poder pensar juntos estrategias frente a dichos desafíos.

Si bien todos los inscritos podrán participar de los cuatro días; los dos primeros serán destinados a la Conmemoración del aniversario del CIEG y los otros dos días específicamente a la III Asamblea.

Algunas de las acciones ya definidas:

Abertura día 24/09  a las 8:30h en el Teatro Jorge Amado en el barrio de Pituba en Salvador

El resto del evento se llevará a cabo en la Escola Bahiana de Medicina e Saúde Pública en el Campus de Cabula, donde estaremos gestionando el almuerzo para los cuatro días. Contaremos con cinco salas con capacidad para 50 personas y otras para 150 personas. También estaremos facilitando el traslado del Hotel al Campus para esos días.

El flyer para divulgación está siendo construido, así como la página web, a través de la cual se realizarán las inscripciones, el envío de trabajos y serán pasadas otras informaciones necesarias para una organización clara y operativa. Calculamos que estará terminada en marzo, pero el Flyer pretendemos dejarlo listo en febrero.

Hemos habilitado esta dirección de e-mail, desde la que estamos enviando este correo. salvadordebahia2020@gmail.com  para poder iniciar las comunicaciones

En cuanto a las temáticas, hay dos temas centrales inicialmente propuestos, posibles para el primer día: Formación y Clínica Pichoniana. Igualmente hay un listado de temas previstos para presentar trabajos, que incluyen – entre otros posibles-, los siguientes:

Salud; Educación; Creatividad; Derechos Humanos; Trabajo, empleo, generación de ingresos. Género.  Sexualidad.  Movimientos Sociales; Raza/Etnia; Familia; Clínica; Deportes; Políticas Públicas; Migración; Salud Mental; Sustancias Psicoactivas; Violencia Urbana; Medio Ambiente.

Pensamos que la fecha límite para la entrega de trabajos sería el 20 junio, para tener tiempo suficiente de organizar las diferentes exposiciones. Hemos pensado las siguientes modalidades:  Mesas redondas; Paneles; Mesas Interdisciplinares; Relatos de experiencias; Rondas de conversaciones; Talleres; Presentaciones de libros; Presentaciones artísticas e Proyección de cortos y documentarios sociales.

Estamos enviando estas primeras informaciones a los participantes de la Asamblea anterior, al objeto de que en cada país se vayan pudiendo organizar para realizar los desplazamientos y conseguir pasajes a precios económicos. Pero también para que los interesados vayan confirmando su participación para poder ir teniendo una idea de cuántas personas puedan acudir.

Para estos primeros momentos recibimos el apoyo logístico de Violeta Suarez de Área 3 de Madrid, a quien agradecemos su valiosa colaboración.

Equipo de organización de Salvador, Bahia.
Graciela Chatelain
Coordinadora Técnica del CIEG

Información Básica sobre Cookies

Bienvenida/o a la información básica sobre las cookies de la página web responsabilidad de la entidad: Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalí­tica (APOP)

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu ordenador, “smartphone” o tableta cada vez que visitas nuestra página web. Algunas cookies son nuestras y otras pertenecen a empresas externas que prestan servicios para nuestra página web.

Las cookies pueden ser de varios tipos: las cookies técnicas son necesarias para que nuestra página web pueda funcionar, no necesitan de tu autorización y son las únicas que tenemos activadas por defecto. Por tanto, son las únicas cookies que estarán activas si solo pulsas el botón ACEPTAR.

El resto de cookies sirven para mejorar nuestra página, para personalizarla en base a tus preferencias, o para poder mostrarte publicidad ajustada a tus búsquedas, gustos e intereses personales. Todas ellas las tenemos desactivadas por defecto, pero puedes activarlas en nuestro apartado CONFIGURACIÓN DE COOKIES: toma el control y disfruta de una navegación personalizada en nuestra página, con un paso tan sencillo y rápido como la marcación de las casillas que tú quieras.

Si quieres más información, consulta la POLÍTICA DE COOKIES de nuestra página web.