Abrimos
esta sección con el recuerdo del periodismo vivo del maestro
Eduardo Haro-Tecglen. En su columna diaria del periódico El país,
de la que tomamos el nombre, aprovechó cada uno de sus textos
para abrir espacios de análisis críticos ante la realidad
social, política y cultural de nuestro momento social. Eduardo
Haro Tecglen, Niño republicano, supo como pocos convertir su
marca biográfica en una lente desde la que observar y pensar
lo humano desde múltiples perspectivas, negándose resignadamente
a dejarse invadir o anestesiar por los movimientos aniquiladores del
pensamiento del fin del siglo XX y manteniendo hasta el final de sus
días, y de su obra, una actitud defensora de los derechos de
todos y todas, así como de los principios más rotundos
y necesarios de la democracia.
Con la intención de rescatar las
brasas de esa llama de análisis comprometido y complejo, abrimos
modestamente este espacio para la opinión y el pensamiento. Para
ello tomamos como excusa, fuente o estímulo textos, imágenes
o pensamientos compartidos a través de fuentes periodísticas
o editoriales. Con un formato breve, abrimos esta sección a colaboraciones
que nos permitan compartir -desde el análisis de producciones
y trabajos científicos, artísticos y sociales- ideas y
propuestas que nos ayuden a entender mejor nuestro lugar en el mundo.
Equipo de Redacción