La Revista Huellas es una publicación de
la Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalítica (APOP),
asociación sin ánimo de lucro fundada en 1997, que se edita
en versión electrónica para difundir y compartir experiencias
y conocimientos relativos al campo de lo social en sus múltiples
registros.
Las
normas para la publicación de trabajos son las siguientes:
1.
Los artículos remitidos, preferentemente escritos en castellano,
deberán de ser inéditos, siendo responsabilidad de los autores
el cumplimiento de este requisito.
2. Los artículos se enviarán
a la revista en formato Word. Atendiendo a las siguientes consideraciones:
>>>
Su extensión máxima
no deberá exceder las 5.000 palabras o los 30.000 caracteres, incluyendo
las reseñas bibliográficas.
>>>
Pueden
incluir un resumen inicial con un máximo de 100 palabras.
>>>
Título
del artículo: Arial 20.
>>>
Nombre
del/los autor/es Arial 14
>>>
Palabras
Clave(s): máximo 5.
>>>
Para
el conjunto del texto: Arial 10, interlineado sencillo.
>>>
Siglas:
la primera vez que aparezcan siglas deberá escribirse su significado
completo; a partir de entonces deberán aparecer solamente las siglas.
>>>
Inclusión
de gráficos, tablas o imágenes: máximo 5 y con resolución
de al menos 300 ppp (píxeles por pulgada).
>>>
Citas
textuales largas (más de cuatro líneas): con sangría
a derecha e izquierda sin comillas y sin cursiva, en fuente más
pequeña (Arial 8).
>>>
Citas
textuales cortas: entrecomilladas en el cuerpo del texto (Arial 10).
>>>
Las
citas bibliográficas se clasificarán por orden alfabético
de autores, siguiendo el formato de: Autor (es) - Título de la
publicación en cursiva - Datos de edición - Año de
publicación. Ejemplos de citación:
Cita
de libro: Bauleo, A., Psicoanálisis y grupalidad. Reflexiones
acerca de los nuevos objetos del psicoanálisis. Paidós.
Buenos Aires. 1997.
Cita de artículo
en revista: Campuzano M., Grupos de autoayuda y psicoanálisis grupal,
Addictus Nº 12, México, DF, 1996, Pág. 24-30.
>>>
Las notas a pie de página y las citas bibliográficas
se presentarán al final del texto.
3.
La remisión de los mismos se hará a la dirección: info@revistahuellas.es
4. En documento aparte, el autor o los autores
de la colaboración escrita remitirán a la revista los datos
de filiación y contacto (nombre y apellidos, dirección postal
y electrónica, teléfono, fax) así como los relativos
a su profesión y especialidad. SUGERIMOS QUE LOS FIRMANTES INCLUYAN
UN BREVE TEXTO A MODO DE BIOGRAFÍA PROFESIONAL, MÁXIMO 10
LÍNEAS.
5. El Equipo de Redacción declina
cualquier responsabilidad sobre los contenidos o las afirmaciones de los
colaboradores de la revista, remitiendo dicha responsabilidad a los autores
de los mismos.
6. Un representante del Equipo de Redacción
de la Revista Huellas notificará al autor tanto la recepción
del artículo como la decisión respecto a su publicación
en la revista, no estando obligada la revista a la devolución de
los materiales recibidos en el caso de que éstos no fueran considerados
de interés para su publicación.
7. El Equipo de Redacción podrá
proponer modificaciones al texto que contribuyan a su esclarecimiento
o a su adecuación a la revista. Dichas propuestas serán
consensuadas con los autores.
8. Los materiales publicados en la Revista
Huellas quedarán en propiedad de la revista, debiendo ser autorizados
por parte del Equipo de Redacción para posteriores reimpresiones
|