SECCIÓN VISTO / OÍDO | |||||||||||
![]() |
CONGRESO INTERNACIONAL
DE GRUPO OPERATIVO. SANTIAGO DE CHILE, 2014 Luis García Campos |
|
|||||||||
Tras el Congreso Actualidad del Grupo Operativo,
realizado en Madrid en 2006, desde Chile nos llega la convocatoria de
la siguiente reunión internacional sobre grupo operativo. Se trata del
Congreso Internacional de Grupo
Operativo, que tendrá lugar en Santiago de Chile en agosto de 2014. Desde la Revista Huellas queremos difundir esta
propuesta para compartirla con nuestros lectores. Entre las organizaciones
convocantes se encuentra APOP. Recogemos la información más relevante
aparecida en la página web abierta por la organización del congreso
(http://www.cigo2014.cl/congreso/) El Congreso CIGO 2014 está siendo diseñado como
un espacio de encuentro que permita a sus participantes compartir sus
ideas y experiencias, favoreciendo así, el diálogo y el intercambio
acerca de conocimientos teóricos y técnicos desarrollados en distintos
países, que permitan a su vez, dilucidar el lugar del Grupo Operativo. La problemática central propuesta, "Intervención
Grupal y Poder", apunta a reflexionar sobre los efectos del Grupo
Operativo en su relación con la institución, al cuestionamiento sobre
de los sistemas en crisis de representación política, pensar los movimientos
sociales y desarrollar pensamiento acerca del cotidiano convulsionado
por una globalización que no ha podido consolidarse como el fin de la
historia. Los temas organizadores del congreso son los
siguientes >>> Marginación y procesos grupales >>> Sufrimiento de los grupos u organizaciones >>> Género y poder >>> Emergentes sociopolíticos >>> Grupo y contrainstitución >>> La crisis de la delegación de poder >>> Construcción de dispositivos grupales >>> Grupos familiares diversos En cuanto a las formas de participación se han establecido tres formatos:
ponencias, talleres y posters. Para poder incluir trabajos en alguna
de estas modalidades hay que contemplar tanto las condiciones formales,
como los plazos establecidos para cada una de ellas. Todo esto está
detallado en: http://www.cigo2014.cl/congreso/index.php/cigo/modalidades-de-participacion Entre las instituciones y asociaciones convocantes se encuentran organizaciones
de Argentina, Chile, España, Francia, Italia, Méjico, Suecia, Suiza
y Uruguay, así como la Asociación Internacional de Psicoterapia de Grupo.
En el comité científico
encontramos reconocidos grupalistas americanos y europeos. APOP participa como asociación en la organización, para más información recomendamos visitar las webs mencionadas o dirigirse a info@apop.es. |
|||||||||||
|