Alberto
Taborda Saluzzi
|
Licenciado en Derecho, catedrático jubilado de Formación
y Orientación Laboral (FOL).
|
César
Ramón Galán Cueli |
Doctor
en Psicología, en "Fundamentos y Desarrollos Psicoanalíticos".
Psicoanalista. Ha trabajado en los servicios públicos en las
Administraciones Local, Autonómica y Central: en la creación
de los servicios de apoyo a la escuela, en la puesta en marcha de
la integración escolar de niños/as con discapacidad,
en programas compensatorios en el Sur y Este de Madrid y en el nacimiento
del Ministerio de Asuntos Sociales. En el ámbito privado trabaja
como psicoterapeuta individual así como en clínica y
formación grupal. Miembro de APOP, en función didacta,
ha formado parte de Espacio de Estudios sobre la Grupalidad ya disuelto
y, desde hace 5 años, desarrolla un trabajo de investigación
sobre "Pensar la Violencia" en el marco del Grupo de Investigación
Multidisciplinar (GIM).
|
Cristina
Gallego Gamazo
| Cristina
Martínez Aransay / otrohabitat.madrid@gmail.com
|
Arquitectas
y urbanistas, pertenecientes a la asociación "OTRO HÁBITAT".
Otro Habitat es un colectivo de arquitectos y urbanistas interesado
en investigar y desarrollar fórmulas dirigidas hacia un urbanismo
participativo y la mejora autogestionada del hábitat. Se
centran en proyectos que fortalecen la intervención directa
de los actores urbanos locales en la mejora de su entorno. Este
tipo de procesos resultan más rentables económica,
social y medioambientalmente, ya que se suman los recursos propios
y la capacidad creativa de los agentes locales a los recursos aportados
por las instituciones. Apuestan por el trabajo en red con otros
colectivos, con la intención de intercambiar experiencias
y lecciones aprendidas sobre mejora colectiva del hábitat.
En especial colaboran con el resto de asociaciones vinculadas con
la "Federación Arquitectura Social", agrupación
nacional dedicada a cuatro áreas temáticas: cooperación
internacional, acción local, investigación y divulgación..
|
Esther
García de Bustamante Cartiel |
Especialista
en Psicología Clínica, Psicoterapeuta Grupal, Psicoanalista
Multifamiliar.
Trabajadora de Salud Mental en la Comunidad de Madrid en distintos
dispositivos. Actualmente en el Hospital de Día de Getafe.
|
Felipe
Vallejo Jiménez |
Psicólogo
Clínico. Psicoterapeuta.
Coordinador
Unidad de Salud Mental Comunitaria Macarena Norte.
Hospital Virgen Macarena (Sevilla).
Profesor Asociado Facultad de Psicología (Universidad de Sevilla).
Miembro fundador de la Asociación de Psicoterapia Operativa
Psicoanalítica.
|
José
Agüero |
Nació
en Córdoba, Argentina en 1971.
Estudió diseño gráfico en el Instituto Mariano
Moreno de la ciudad de Córdoba, donde se graduó en 1993.
Al año siguiente ingresó en la Universidad Nacional
de Córdoba, en la escuela de Plástica donde estudió
3 años cursando dibujo, pintura, escultura, grabado, plástica
experimental, historia entre otras materias.
En 1998 se instaló en Francia. Realizó cursos de lengua
y civilización francesa en la Universidad de Sorbonne, y una
capacitación en diseño e integración de web en
L'École Multimédia de Paris. Trabajó como diseñador
gráfico. Se formó en el uso de la pintura con aerosol
y pintó murales y decoró casas en la periferia de Paris.
Hizo pintadas barriales con ayuda de los habitantes en Longjumeau,
Corbeil-Essonnes, Courcouronnes.
Se formó en el uso del Latex y su aplicación para hacer
objetos, máscaras de carnaval. Igualmente animó talleres
con la finalidad de transmitir ese saber.
Desde el año 2002 es animador sociocultural en materia de dibujo
y pintura en varios institutos de la región parisina.
Actualmente está en residencia de creación en La Villa
de Arimage (Centre d'accueil thérapeutique à temps partiel)
donde le proveen un taller y materiales y en intercambio anima un
taller una vez por semana para los pacientes que están con
acompañamiento psiquiátrico.
Con el colectivo de artistas que formó en 2006 (Lascau http://www.lascau.com)
llevan la gestión un café asociativo con sala de exposiciones
y sala de espectáculos. Este espacio lleva ya dos años
de vida y aporta a la ciudad de Saintry y sus alrededores un polo
cultural de proximidad de una gran riqueza.
|
Luis
García Campos |
Es
psicólogo, miembro fundador de APOP y Psicoterapeuta acreditado
por la FEAP. Realiza tareas de orientador en la Consejería
de Educación de la Comunidad de Madrid. Sus campos específicos
de trabajo son el desarrollo adolescente, la orientación familiar
y la dinamización sociocomunitaria. En la actualidad realiza
estudios sobre la imagen adolescente, la psicopedagogía convergente
y el vínculo pedagógico. Trabaja desde la concepción
operativa de grupo desde hace más de 15 años.
|
Margarita
Lorea
Estomba |
Margarita
Lorea Estomba es psicóloga y psicoanalista.
|
Nicolás
Espiro
|
Médico
psiquiatra, miembro didáctico de la APA.
Licenciado en ciencias antropológicas (Univ.de Buenos Aires
y Univ. Complutense de Madrid)
Miembro didáctico de APOP.
Miembro didáctico de la APM.
Trabaja en práctica privada.
|
Pilar
Errázuriz Vidal |
Doctora
en Estudios de Género por la Universidad de Valladolid.
Magister en Psicología por la Universidad de la Sorbonne.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Chile.
Profesora Asociada de la Universidad de Chile
Directora del Centro de Estudios de Género, Facultad de Filosofía
y Humanidades, Universidad de Chile.
Miembro de la IAGP, International Association of Group Psychotherapy.
|
Rosa
Fernández Menés / fernandezmrm@madrid.es |
Psicóloga
Clínica.
Comienza su trayectoria profesional como psicóloga en el
Juzgado de Familia de Donostia, prosigue en el Juzgado de Menores
de Palencia. Posteriormente, con la intención de volver a
su ciudad de origen, trabaja en el Ayuntamiento de Madrid en distintos
puestos de trabajo, en un Centro de Atención de Drogodependientes,
en Escuelas Infantiles, en el Área de Medio Ambiente y actualmente
en el Centro Municipal de Salud de San Blas. Sus referentes son
el psicoanálisis, la terapia psicoanalítica y la psicología
social.
|
|