Alberto Taborda Saluzzi | Antonio Castilla Cabrera | Antonio Sánchez Casado | César Ramón Galán Cueli | Irene Cano Hinojosa | Luis García Campos | Margarita Lorea Estomba | Marisa García Rodríguez | Pilar Errázuriz Vidal | Said Messari | Silvia Mónica Basteiro Tejedor
  
  
 

Alberto Taborda Saluzzi

Alberto Jesús Taborda Saluzzi, Licenciado en Derecho, Catedrático de Formación y Orientación Laboral (FOL), responsable de la Bolsa de trabajo del IES Juan de la Cierva desde 1996; entre otras acciones de orientación laboral, organiza los grupos de acompañamiento de la inserción de titulados de Formación Profesional.

Antonio Castilla Cabrera
(Córdoba, 1965) es psicoterapeuta del Centro de Terapia y Orientación Psicológica de Granada desde que lo fundara junto a sus compañeros en 1994.

Tras licenciarse en psicología inició su andadura profesional como psicólogo social brevemente y la continuó realizando la especialidad de Psicología Clínica. De esta práctica formativa destaca su paso por la Unidad de Docencia y Psicoterapia del Servicio Andaluz de Salud, experiencia seminal que continúa dándole sus frutos ya que en la actualidad continúa allí, ahora como docente.

Forman parte del núcleo duro de su esquema conceptual de referencia para operar el psicoanálisis y la concepción operativa de grupo tal y como se lo retornan su equipo y sus pacientes. Es miembro fundador de la Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalítica; es miembro fundador de Convergencias en Terapia Operativa Psicoanalítica.

Antonio Sánchez Casado

(Granada, 1958) es médico psicoterapeuta desde 1986.
Desde 1994 es coordinador del CTOP-Granada, un equipo de 5 profesionales dedicados a la psicoterapia y la orientación psicológica en la práctica privada tanto en la modalidad individual como familiar y grupal. Su esquema de referencia es la psicoterapia, el psicoanálisis y la concepción operativa de grupo. También ha trabajado en distintas áreas de la sanidad pública, como fue la psiquiatría comunitaria durante varios años en el ECSM-Santa Fe (Granada).

- Es miembro docente de la Unidad de Docencia y Psicoterapia de Granada, coordinada por el profesor D. José María López Sánchez y titular del programa "Introducción a la psicoterapia" desde 2002.
- Miembro fundador de APOP.
- Miembro de la SEGPA
- Miembro de la AAN
- Miembro fundador y Presidente de Convergencias en Terapia Operativa Psicoanalítica (CTOP), asociación de terapeutas de ámbito nacional con sede en Granada.

César Ramón Galán Cueli
César R. Galán Cueli (Madrid, 1954). Dr. en Psicología, en "Fundamentos y Desarrollos Psicoanalíticos". Psicoanalista. Ha trabajado en los servicios públicos en las Administraciones Local, Autonómica y Central: en la creación de los servicios de apoyo a la escuela, en la puesta en marcha de la integración escolar de niños/as con discapacidad, en programas compensatorios en el Sur y Este de Madrid y en el nacimiento del Ministerio de Asuntos Sociales. En el ámbito privado trabaja como psicoterapeuta individual así como en clínica y formación grupal. Miembro de APOP, en función didacta, ha formado parte de Espacio de Estudios sobre la Grupalidad ya disuelto y, desde hace 5 años, desarrolla un trabajo de investigación sobre "Pensar la Violencia" en el marco del Grupo de Investigación Multidisciplinar (GIM).

Irene Cano Hinojosa

Llicenciada en Historia del Arte y Máster en Artes Visuales y Educación. Ha trabajado y trabaja como educadora en museos.

Luis García Campos
Es psicólogo, miembro fundador de APOP y Psicoterapeuta acreditado por la FEAP. Realiza tareas de orientador en la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid. Sus campos específicos de trabajo son el desarrollo adolescente, la orientación familiar y la dinamización sociocomunitaria. En la actualidad realiza estudios sobre la imagen adolescente, la psicopedagogía convergente y el vínculo pedagógico. Trabaja desde la concepción operativa de grupo desde hace más de 15 años.

Margarita Lorea Estomba
Margarita Lorea Estomba es psicóloga y psicoanalista.

Marisa García Rodríguez

Marisa García Rodríguez es psicóloga clínica y psicoanalista. Trabaja en el Centro de Terapia y Orientación Psicológica de Granada desde 1994 como psicoterapeuta individual y grupal, además de ejercer labores de supervisión psicoterapéutica. Es docente en la Unidad de Docencia y Psicoterapia del Servicio Andaluz de Salud en Granada, coordinando junto a Antonio Castilla el programa "Casos famosos del psicoanálisis", un espacio de formación con metodología grupal operativa.

Es miembro fundador y didacta de la Asociación de Psicoterapia Operativa Psicoanalítica (APOP).
Es miembro fundador y didacta de la Asociación Convergencias en Terapia Operativa Psicoanalítica (CTOP).


Pilar Errázuriz Vidal

Doctora en Estudios de Género por la Universidad de Valladolid.
Magister en Psicología por la Universidad de la Sorbonne.
Licenciada en Psicología por la Universidad de Chile.

Profesora Asociada de la Universidad de Chile
Directora del Centro de Estudios de Género, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
Miembro de la IAGP, International Association of Group Psychotherapy.

Said Messari

Said Messari nace en Tetuán (Marruecos) en 1956. Titulado en Bellas Artes por la Escuela Nacional de Bellas Artes de Tetuán (1979) y Licenciado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (1985). Vive y trabaja en Madrid

Silvia Mónica Basteiro Tejedor
Licenciada en Psicología. Especialista en Psicología Clínica y Psicoterapia. Experta en Psicoterapia Familiar. Facilitadora en Constelaciones Familiares, en psicoterapia individual y grupal y en la formación de profesionales de la salud, la educación y el trabajo socio-comunitario.

De 1990 a 2006 trabajó en la rehabilitación e integración psicosocial de enferm@s mentales crónicos y sus familias; siendo coautora de los libros: "Voluntariado en Salud Mental", "Guía para Familiares de Enferm@s Mentales" (también traducida al portugués), "Exclusión social y salud", "Asociación La Frontera": 15 años por la Salud Mental Comunitaria" y "Crecer en familia".

Domicilio personal: c/ Santiago 17 - 1º D (04006) Almería
Teléfonos: 950 22 26 17 / 679 57 67 22
Correo electrónico: violeta100857@hotmail.com

Centro de Trabajo: Centro Sanitario de Psicología Clínica, Psicoterapia y Formación "lo grupal"
Domicilio: Pº Marítimo esq. c/Quesada - Edificio Alba 2 - Bajo C - (04007) Almería
Teléfono y fax: 950 08 11 45
Correo electrónico: logrupal@gmail.com